39 años de historia viva: Retos y proyecciones de la Academia del Tolima

La Academia de Historia del Tolima cumple 39 años de trabajo dedicado a conservar, investigar y difundir la memoria regional. Fundada en 1986, ha sido un referente para el estudio de los procesos históricos del departamento, desde sus primeras gestiones encabezadas por el Escritor e Historiador Eduardo Santa hasta la actual presidencia del Historiador Hernán Clavijo Ocampo.

Desde 1986, la Academia de Historia del Tolima ha funcionado de manera continua en locales y oficinas de la Gobernación del Tolima. Entre 2000 y 2008, gracias a la gestión del entonces gobernador Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, obtuvo un lugar propio en el primer piso de la Gobernación. Desde allí ha fortalecido la investigación y la divulgación del patrimonio, con puertas abiertas a investigadores, estudiantes y ciudadanía.

En 2020, bajo la dirección de Jorge Alfonso Gutiérrez Muñoz y el respaldo de la Gobernación, se adelantó una etapa de modernización con inversiones que permitieron mejorar la infraestructura y dotar a la Academia de equipos básicos para impulsar procesos de digitalización y consulta.

La Academia también ha fortalecido su producción editorial y divulgativa mediante la publicación de compendios, manuales, series y boletines, así como la organización de conferencias, conversatorios, paneles, participación en congresos y proyectos editoriales. Desde 2009, con la primera edición de su boletín institucional, la Academia ha venido enriqueciendo su acervo historiográfico. En 2023 retomó su periodicidad con la edición del número 5 y en 2025 ya circula el número 7, previendo un segundo boletín para agosto.

2025: Proyectar el legado

Este año, la institución avanza en la segunda fase de la conmemoración de la tragedia de Armero, impulsa exposiciones itinerantes y la digitalización de colecciones del norte del Tolima para acceso libre, también organiza la segunda parte del encuentro interdisciplinario “Tragedias & Catástrofes: Memoria, Historia y Cambio Social”, que se realizará del 12 al 15 de agosto. Además, participará en los 475 años de Ibagué, el Festival Internacional del Libro y los 80 años de la Universidad del Tolima, mientras articula esfuerzos con medios comunitarios y centros de historia locales.

Fortalecer la relación con instituciones educativas, líderes culturales y comunidades locales sigue siendo uno de sus propósitos centrales para consolidar una red que visibilice la riqueza histórica del Tolima.

Este 15 de julio, la Academia renueva su invitación a la ciudadanía a sumarse a sus actividades y plataformas digitales para seguir construyendo, juntos, el legado de la historia regional.