Bitácora

Academia de Historia del Tolima consolida alianzas culturales en Lérida para preservar la memoria regional

Foto del encuentro en Lérida para coordinar actividades con la AHT en el marco de el congreso Armero 40 años

Encuentro con líderes y docentes del norte del Tolima avanza en propuestas pedagógicas, patrimoniales y ambientales con miras al próximo Encuentro Interdisciplinar

El pasado 19 de julio, la Academia de Historia del Tolima sostuvo una reunión estratégica con representantes de la Casa de la Cultura de Lérida, docentes, líderes culturales y miembros de la comunidad local, con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas orientadas a la recuperación de la memoria histórica del norte del departamento y su articulación en el próximo Encuentro Interdisciplinar “Armero 40 años”.

Durante el encuentro, se abordaron ejes temáticos clave como el rescate de relatos locales vinculados a la tragedia y post-tragedia de Armero, así como la visibilización de figuras significativas como Anselma Leyva – también conocida como Anselma Leyton –, mártir de la independencia colombiana. Se enfatizó en la urgencia de registrar las historias de los sobrevivientes y transmitirlas a las nuevas generaciones mediante proyectos escolares, ferias patrimoniales y actividades intergeneracionales.

Pese a la ausencia de miembros de la secretaria general del Congreso, su participación se hizo presente a través de documentos y propuestas que fueron analizadas para fortalecer la articulación entre instituciones educativas, grupos interdisciplinarios de docentes y actores culturales del territorio.

Uno de los puntos destacados fue la revisión logística para el desarrollo de tres conferencias, incluida la ponencia del reconocido politólogo Gustavo Wilches-Chaux, programada para el 10 de agosto con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental.

Como parte de la agenda, se socializaron insumos creativos como crónicas, boletines, exposiciones multimedia y materiales pedagógicos, apostando por formatos innovadores que conecten con niños, jóvenes y comunidad en general. Asimismo, se resaltaron propuestas complementarias como la iniciativa de Economía Circular del científico Orlando Rondón y el proyecto del tren de cercanías entre La Dorada y Ambalema, con potencial impacto en el desarrollo de la región.

Este espacio reafirma el compromiso de la Academia de Historia del Tolima por promover una agenda cultural participativa, viva y transformadora, que proyecte la memoria como eje articulador del desarrollo territorial y la identidad colectiva.